Para la identificación de involucrados se utiliza las herramientas siguientes: el mapa de relaciones, el juego de roles y la tabla de expectativas fuerza. Edgar Ortegón et al (2005) sostienen que los objetivos son las guías del estudio y constituyen la proyección al futuro de una situación que los afectados consideran deseable. Plan de mejora ceba_Sebastián Lorente_Santa Isabel, PLAN ANUAL DE TRABAJO DE LA INTITUCIÓN EDUCATIVA PPG - 2014, Informeejecutivocon8compromisos2014 moises, Informe de gestion educativa año escolar 2012, Plan anual de trabajo 2014 de la instutución educativa nº 20182 (autoguardado)1, Diseño e-implementación-del-plan-de-mejoras-institucional, PLAN ANUAL DE TRABAJO IEP N° 72032- CURAYLLO, Plan anual de trabajo para la mejora de los aprendizajes jmv 2014, Movilización nacional por la mejora de los aprendizajes área cta, Jose Chuquihuanca chuquihuanca llacschuanga. PRINCIPIOS Y METAS Activate your 30 day free trial to continue reading. Se seguirán los siguientes pasos en el procedimiento disciplinario: 1º) Las conductas gravemente perjudiciales para la convivencia serán corregidas mediante la aplicación de las medidas previstas previa la instrucción del correspondiente procedimiento disciplinario. MEDINA, Héctor. Si no se incorpora al centro no puede hacer uso de los servicios de transporte ni comedor escolar. Derecho: Comunicar su desacuerdo de forma respetuosa. Modelo De Plan De Mejora Secundaria [34m7x20ywe46] Modelo De Plan De Mejora Secundaria Uploaded by: gloria November 2019 PDF Bookmark Download This document was uploaded by user and they confirmed that they have the permission to share it. El seguimiento requiere de la participación responsable y comprometida de las diferentes instancias del establecimiento educativo, bajo el liderazgo del rector o director y su equipo de gestión. De no ser así se considerará falta injustificada. Deben ser objetivos que podamos calendarizar, medir y evaluar. DIAGNÓSTICO DE LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO de las Competencias Básicas en la Educación Primaria de fecha 8 de enero de 2007, el Equipo Directivo del Colegio público “Madre de Dios”, una vez identificadas las áreas de mejora sobre … Nosotros los bibliotecarios tenemos que perder el, OBSERVACIONES MÍNIMAS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN . Expresa una relación Medio-Fin. Se propuso: Especifica lo que se quiere alcanzar poco apoco con el proyecto. Con ello es posible elaborar un balance de las fortalezas y oportunidades de mejoramiento, las cuales serán la base para la formulación y ejecución del plan de mejoramiento. La autoevaluación debe ser liderada por el director, quien dirige el proceso, coordina los recursos y los equipos, asigna funciones y tareas, y responde por la calidad de los resultados. -Reiterada y continuada falta de respeto al ejercicio del derecho de estudio de los compañeros/as. Derecho: Requerir el material necesario para garantizar el buen funcionamiento de la materia. Gracias por visitarnos en esta nueva oportunidad queremos compartir con todos ustedes el Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) ejemplo y formato para el ciclo … Centro digitalmente competente. “La finalidad es valerse del PMI para mejorar lo existente, poner en marcha lo 2. Fii.6. Hacer análisis individuales y por pares de los resultados obtenidos de encuestas y resultados de aprendizaje. de enseñanza que posibiliten aprendizajes significativos y de calidad con especial En el centro se aprende a comunicar los sentimientos y las emociones, a cooperar o dejar de hacerlo, donde se practica la solidaridad y la responsabilidad ciudadana y donde también se construyen las normas que intervienen en la forma de resolver los problemas que la propia convivencia genera. A partir de esta información se identifica el problema central, sus causas y consecuencias. Se recomienda que éste tenga un horizonte de tres años para los cuales se definirán objetivos, actividades, tiempos y responsables de cada tarea, de manera que se logren los propósitos acordados para cada una de las áreas de gestión. Derecho: A ser informado de la falta de puntualidad de sus hijos. Deber: Cuidar, respetar y utilizar correctamente el material del centro. %���� Las faltas reiteradas de ausencia sin justificar pueden llevar al alumno a la suspensión de la evaluación continua. El análisis del problema consiste en examinar de manera precisa, clara y completa, los problemas existentes, además, identificar el problema central, con las causas que lo provocan y los efectos que produce. (2007) .El marco lógico y las organizaciones educativas Contribución metodológica para la mejora de la escuela. Derecho: A comenzar las clases puntualmente con todos los alumnos y sin interrupciones. Compromiso a nivel de grupo sobre actitudes a mejorar. ACCIONES REALIZADAS: Al igual que en los casos de tratamiento y vacunación, el consentimiento informado a las pruebas diagnósticas suele considerarse esencial en el discurso estándar de ética biomédica en relación con las relaciones médico-paciente. 5.4 Aplicación de medidas y procedimientos ante conductas contrarias a la convivencia. Nota al lector: es posible que esta página no contenga todos los componentes del trabajo original (pies de página, avanzadas formulas matemáticas, esquemas o tablas complejas, etc.). Cuando a través del dialogo no se resuelva se considerará la intervención de la Jefatura de Estudios o Dirección del Centro, de algún mediador, la Comisión de Convivencia del Consejo Escolar, la Inspección educativa u otro representante de la Consejería de Educación. 7.3 Protocolo para la gestión de incidencias en los servicios escolares. Las columnas suministran la siguiente información: Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades, jerárquicamente estructuradas. La mejora de las relaciones entre ciertos alumnos con sus iguales y debemos intervenir desde infantil con los niños de conductas disruptivas. San José: IICA. -Ponerse con otro compañero y luego en casa copiar el trabajo. Música a las producciones de Lengua. Enviado por Segundo Casimiro Hoyos Rivas. El plan de mejora es la plasmación de un compromiso, es la manifestación de la intención de mejorar, de ser más eficaces para conseguir mejorar la calidad de la educación que se imparte … 7º.Suspensión del derecho a asistir a una o más clases de 4 a 10 días. El Programa Escolar de Mejora Continua (PEMC) de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) debe incluir los siguientes elementos: Diagnóstico. Ejemplo de Plan de Mejora Ahora te presentamos algunos ejemplos de plan de mejora que puedes usar como referencia para elaborar los tuyos. Disposición para leer, narrar comentar y recomendar. El objetivo específico es el logro de una situación deseable. Metodología general de identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública. Por lo tanto, lo que se busca es establecer en qué medida son adecuadas las acciones para lograr los objetivos propuestos. El alumno traerá al centro todo el material necesario para el normal desarrollo de las actividades diarias. Compañeros maestros, compañeras maestras, queremos compartir con todos ustedes este Ejemplo del codiseño del Programa Analítico del tercer grado de primaria, este … - Estudiantes. PROCEDIMIENTO PARA LA TRAMITACIÓN DE LOS EXPEDIENTES DISCIPLINARIOS. Plan de Orientación y Acción Tutorial … Para lograr la mejora de la Convivencia en el Centro proponemos diferentes medidas, acciones o estrategias para conseguir los objetivos que nos hemos propuestos: Con todas estas actividades o estrategias lo que pretendemos es mejorar la convivencia en el colegio y asegurar relaciones respetuosas entre todos los miembros de la comunidad educativa, así como, superar las prácticas discriminatorias. La desorganización de los hogares influye en el bajo rendimiento de los estudiantes. EJEMPLO en FORMATO EDITABLE El Programa Escolar de Mejora Continua PEMC es un instrumento donde se expresan las voluntades del colectivo docente, es el medio … 13- Diciembre-2008 INTRODUCCION. Según Héctor Medina (2009) es un análisis que consiste en identificar a todos los individuos, grupos y organizaciones que afectan o son afectados por los problemas (u oportunidades) de la situación considerada. c) Si el alumno no quiere salir de clase, es el grupo el que se va a otro aula. El Decreto 114/2011, de 11 de mayo, por el que se regula la convivencia en el ámbito educativo de la Comunidad Autónoma de Canarias define el plan de convivencia como el documento en el que se contemplará el ejercicio y el respeto de los derechos de los miembros de la comunidad educativa como base de la convivencia entre iguales, entre géneros y en la interculturalidad, así como de las relaciones entre el profesorado, el alumnado y su familia y el personal no docente. Deber: Realizar las tareas que refuerzan y amplían sus conocimientos. Preparación de juegos cooperativos y participativos en los recreos donde prime la tolerancia y el respeto mutuo. DERFLINGER, Heidrun et al (2007). enero Diciembre 7.2 Protocolo para la intervención en problemas de acoso escolar. Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Las normas de convivencia son las pautas sociales reconocidas como necesarias por la comunidad educativa para mantener un clima de convivencia escolar adecuado. Derecho: A ser apoyado por la comunidad educativa al imponer una norma y su sanción. Motivar a la comunidad politécnica a mejorar el nivel de calidad. Sensibilizar sobre el maltrato entre iguales y el acoso escolar. La evaluación en la escuela resulta ser compleja para el gestor y el colectivo institucional, ya que es un proceso que requiere una continuidad activa de la realidad educativa. Se llevará los temas de salud, sexualidad y violencia a las aulas para ser trabajados en las distintas áreas curriculares, como por ejemplo: Área de Expresión y Comunicación: Armado de cuentos, letras de rap, lecturas de material. Si no hay acuerdo: compromiso educativo firmado. El alumnado además de su propio material, es responsable del material del aula, así como de los espacios comunes. La importancia de trabajar para introducir en el Centro una cultura educativa que fomente el adecuado clima de convivencia y la restablezca cuando se ha roto queda recogida en la normativa vigente. Los niños tienden a imitar todo aquello que hacen los adultos a quienes admiran y quieren. La Gestión Administrativa no cuenta con un Plan Operativo Anual, por lo cual se debería cumplimentar este requisito de gestión institucional. El trato con todos los miembros de la Comunidad Educativa debe ser educado y respetuoso. – Si alguien saca un objeto, el profesor pedirá que se guarde. Chile: CEPAL. 2) Preservación todo lo posible del polvo, los gases contaminantes de productos químicos para limpieza, pintura fresca, lacas o solventes en general. 2. y potencialidades de los alumnos y al lugar de transmisión cultural que asume la • Proyecto de mejora por modalidad (118 … Las faltas graves y muy graves se informarán a las familias del alumnado implicado. De conformidad con lo establecido en la legislación sobre protección de datos de carácter personal, los centros docentes garantizarán la confidencialidad de los datos personales y de cualquier otra información que pudiera afectar a la imagen y dignidad personal de cualquier miembro de la comunidad educativa y de la propia institución educativa, de acuerdo con lo dispuesto en la Disposición Adicional Vigesimotercera de la Ley Orgánica de Educación. Deber: Velar por el cumplimiento de las normas. 34 literal a de la LOEI. La elaboración y puesta en marcha de este plan nace del convencimiento de que la convivencia positiva es una de las mejores herramientas para garantizar el proceso enseñanza–aprendizaje. El grupo promotor completa la matriz del instrumento 3 y la distribuye al personal docente para su análisis (y su posterior utilización en el instrumento 4). La aceptación de las medidas propuestas determinará que no se inicie el procedimiento. La coordinación entre todo el profesorado para que exista unanimidad en la exigencia de unas relaciones basadas en el respeto y la tolerancia. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional. 2ª jornada plenaria de trabajo del plantel para finalizar la discusión y acuerdos sobre el instrumento 4. TERCERA ETAPA: SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DEL PLAN DE. Marisabel Maldonado et al (2007) sostiene que la técnica del Marco Lógico es una herramienta metodológica, que puede ser aplicada en organizaciones educativas, por cuanto permite focalizar una problemática, cuyo tratamiento contribuye a la mejora de la escuela y en la creación de una cultura para el cambio. El equipo directivo debe liderar, gestionar, motivar los procesos de mejora. Derecho: Exigir la realización de las tareas para garantizar el proceso de enseñanza-aprendizaje. 8º.Suspensión del derecho de asistencia al centro (de 3 a 10 días lectivos). Puntualidad a la hora de entrada al centro. 4) Utilizar fundas individuales adecuadas para cada formato de papel no ácido, o en su defecto, plásticos como el polipropileno cristal excepto los negativos flexibles. de casos institucionales reales de tres escuelas de. MALDONADO, Marisabel et al. Primera Reuniòn Plenaria de Bibliotecarios Escolares. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. El Centro no se hace responsable de los extravíos o deterioros de los mismos. La fecha en la que se produjeron los mismos. No transgredir las normas vigentes. La concepción de mejoramiento de la Institución, se concreta a partir de las acciones realizada en el proceso de integración desde las gestiones administrativa, pedagógica y directiva; el apoyo de la planeación estratégica para el diseño de la ruta del plan de mejoramiento y la aplicación de metodologías como del Marco Lógico. – Cuando el alumno acumule faltas injustificadas hasta el 15% de las faltas totales del mes, será acreedor de una falta leve con apercibimiento escrito que entregará el tutor a los padres con acuse de recibo, dejando constancia.. – Cuando se supere este número de faltas de forma reiterada, se realizará un segundo apercibimiento y notificación al Ayuntamiento, e Inspección si procede. En cuanto al resultado de la Historia del Establecimiento se ha superado el número de estudiantes matriculados y promovidos en el año 2010-2011 en relación al año 2007-2008. Se ha generado un Foro para los docentes que integran el grupo del Plan de Mejoras del CENS N° 364 con el objetivo de crear un espacio virtual para intercambiar opiniones e ideas durante el trayecto de esta línea de acción. El cual es una herramienta que sirve para mostrar la situación que se alcanzaría cuando sean solucionadas todas las situaciones negativas incluidas en el Árbol de Problemas. Este plan se plantea a dos niveles: 1. Para la graduación de las medidas aplicables se tendrán en cuenta las circunstancias atenuantes y agravantes que concurran en el incumplimiento de las normas de convivencia. Puede ser conveniente la formación en el desarrollo de un plan de mediación en el Centro u otras experiencias educativas que estén resultando preventivas y eficaces en otros centros. Deber: Apoyar al profesorado y personal no docente en la tarea de desarrollar en los alumnos un respeto a la autoridad. El plan de mejora La herramienta que proponemos a nivel institucional se llama “Plan de mejora”. Procedimiento de atención al alumno por el profesor que tenga disponibilidad horaria, de manera que se pueda atender al conflicto de las siguientes maneras según las circunstancias: b) Enviar a buscar al profesor para que lo recoja. Por ello, es imprescindible no elevar la voz, ni correr por los pasillos, así como otros comportamientos que impidan o limiten el derecho a la educación. El nombramiento de la persona instructora y la posibilidad de su recusación. Realizar Asambleas de aula o reuniones de gran grupo (ciclo o etapa) para analizar la marcha de la convivencia en cada grupo. Queda bajo la responsabilidad de cada lector el eventual uso que se le de a esta información. f La comunicación debe funcionar en todos … “Trabajo Final Plan de Mejora” Séptimo semestre. Se evidencia poca comunicación de los directivos con la comunidad lo cual se debe reforzarla como una tarea orgánica institucional. 5. Metodología del marco lógico. Δdocument.getElementById( "ak_js_1" ).setAttribute( "value", ( new Date() ).getTime() ); https://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublog/ceiptagoja/cita-previa/. Sin abrir expediente, asistido por comisión de convivencia, y con aceptación voluntaria del alumno/a o tutor/a legal. MULLER, Ricardo. Crear un clima de confianza, trabajo y colaboración mediante comportamientos de respeto, valoración y sentido del humor. Posibles efectos generados por el logro de los diferentes objetivos valorados. El centro educativo es un espacio privilegiado para la educación en la convivencia ya que en él, la convivencia se ejerce de manera activa a través de la relación con los distintos agentes que en ella intervienen. Para ello, fomentaremos el diálogo y el respeto con todos los sectores de la Comunidad Educativa. La mejora de las relaciones entre ciertos alumnos con sus iguales y debemos intervenir desde infantil con los niños de conductas disruptivas. 5.1 Garantías. Presentación de informes al final de cada evento para seguimiento y reforzamiento. … Alfabetizar para Incluir FE Y ALEGRIA de Salta. Al 2023 la Institución Educativa Inicial y Primaria N° 10790 del caserío Cruz Loma debe ser líder e innovadora a nivel del distrito de Incahuasi, que brindara una educación personalizada y de calidad, preservando la identidad cultural y el medio ambiente; con docentes innovadores y comprometidos en formar integralmente estudiantes autónomos y democráticos con sólidos valores morales. Deber: Asistir a clase con el material necesario respetándolo durante todo el curso. Queremos que los niños-as aprendan a desenvolverse mediante reglas de colaboración y resolviendo los conflictos de manera justa y formativa. Información y distribución de materiales y de cronograma de aplicaciones al plantel. Medidas directas o indirectas, para averiguar hasta qué grado se ha cumplido el objetivo del proyecto u objetivo específico. Este artículo aborda cómo la calidad, la evaluación, la acreditación y la gestión se integran para alcanzar la mejora continua en la educación superior y se contextualizan en las universidades cubanas. Respetar las pertenencias de los demás. La eficacia de este Plan dependerá de la implicación de toda la Comunidad Educativa, por lo que necesita aportaciones desde todos los sectores sociales y someterlas a examen, debate y reflexión. Creación de afiches, folletos y murales. Fondos necesarios para ejecutar las actividades propuestas. A partir de la identificación del problema es posible determinar el objetivo general, que corresponde, frente al problema, en términos de una acción positiva con el fin de contar con un punto de referencia para la definición de propósitos más específicos y la búsqueda de posibles alternativas de solución. 4 slides Plan para la mejora académica de los estudiantes Juan Romulo Mitac Arostegui 927 views • 4 slides Esquema y elaboración de un proyecto educativo luis quiñones … En el caso de ausencia de un profesor, el alumnado deberá permanecer en el aula y el maestro contemplado en el plan de sustitución impartirá la materia correspondiente, siguiendo las instrucciones del maestro/a ausente, que dejará en el aula una batería de actividades a realizar. SABER PENSAR: este es el objetivo del currículo, que nosotros contemplamos en el proceso de enseñanza-aprendizaje, porque las habilidades del pensamiento no son innatas y pueden y deben ser enseñadas con la finalidad de contribuir a mejorar la competencia social del alumno y el rendimiento escolar, desarrollando estrategias para aprender y aplicar el conocimiento de una forma eficaz razonando y resolviendo con éxito los problemas. Para esto debe contar con el apoyo del equipo de gestión institucional y del consejo directivo, así como con la activa participación de representantes de todos los estamentos de la comunidad educativa. Deber: Exigir a sus hijos el cumplimiento de la realización de estas tareas. NO RESPETO A LAS INSTALACIONES Y MATERIAL DEL CENTRO. La importancia, además, radica en que de este último se deben deducir las alternativas de solución para superar el problema. La inasistencia deberá justificarse mediante impreso del que dispone el tutor/a, comunicación telefónica o presencial o cualquier otro documento escrito,… en el plazo de cinco días a partir de la incorporación. Hemos puesto en marcha una serie de acciones (proyectos de mejora, documentos, revisiones, planes de trabajo, acuerdos comunes (registro de incidencias de aula), nueva organización de los recreos con zonas de juegos. La segunda fila contiene el Propósito logrado cuando la ejecución del proyecto haya concluido. Privacidad | Términos y Condiciones | Haga publicidad en Monografías.com | Contáctenos | Blog Institucional. aseguren la permanencia de los alumnos en el sistema educativo. Volcado en la base de datos. Instituto Académico Johanesburgo Plan de … enero Diciembre CONSEJO ESTUDIANTIL Darse su propio reconocimiento. ���~�G�5Μ҃��Ѯ~��b��y��&dP��������1���9��5E1��r�u� �E�V�"���=᭠���@�!�������%�:���:[i$�ϭK���+���}k����?��G�Yg��� Entregar a cada miembro del claustro un ejemplar del Plan de Convivencia. It appears that you have an ad-blocker running. Si tienes un plan de comunicación colegial, probablemente estas preguntas ya las hayas resuelto. Éstas contienen, a su vez, pasos y actividades, cuya realización debe conducir a resultados precisos que permitirán avanzar a la etapa siguiente. Los indicadores que vamos a contemplar son: Es importante la formación sobre la convivencia y la resolución de conflictos para mejorar las pautas de actuación que potencien un clima favorable en el Centro. Decreto Supremo Nº 034-2014. Resolución del expediente disciplinario: inmediatamente ejecutiva, aunque esté recurrida por interesado ante Director Territorial. El plan debe mantener una estrecha relación con el PEI, puesto que contribuye a su consolidación. Deber: hacer que su hijo venga con puntualidad y formar fila con sus compañeros. Deber: Respetar a sus compañeros. Hoja de Firmas de Autoridades y Docentes. Este plan de mejora tiene el propósito de orientar a cada centro educativo para que elabore su correspondiente plan de acción. Rómulo … 3) De ser posible, guardar el material en muebles metálicos de buena calidad, manteniéndolos debidamente ventilados. En salud pública, sin embargo, a veces se requieren pruebas diagnósticas, por … Las conductas deberán ser corregidas en el plazo más corto posible con medidas educativas relacionadas con la conducta a corregir. Este es el momento en el que el establecimiento educativo recopila, sistematiza, analiza y valora información relativa al desarrollo de sus acciones y los resultados de sus procesos en cada una de las cuatro áreas de gestión. Los directivos de la institución deben mejorar el estilo de gestión de la institución educativa en concordancia con los Arts. necesarios para … Es muy importante el rol del bibliotecario como mediador entre los libros y los chicos. Se reciben aportes y problemas priorizados. Riesgos identificados en cada una de las alternativas/Probabilidades de logro de los objetivos. 7º) En el plazo de tres días la Comisión de Convivencia presentará una propuesta de resolución que se notificará a la familia del alumnado sancionado. Integrarse institucionalmente. Orientaciones educativas para el alumnado con altas capacidades intelectuales... Trabajo final redes sociales como entornos educativos- jakes mauro. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. Para conseguirla nos basaremos en los siguientes principios: En los últimos años una de las preocupaciones de los órganos colegiados y de gobierno del Centro ha sido ir mejorando día a día el clima de convivencia. Manual para la presentación de proyectos. El no cumplimiento de ésta norma supondrá la retirada de dichos aparatos por parte de cualquier profesor y posterior entrega a la Jefa de Estudios. Propiciar la colaboración familia- escuela a través del intercambio constructivo de informaciones que permitan unir los esfuerzos para lograr fines comunes. Deber: Hacer posible que su hijo tenga el material necesario. lo cual implicaría se tome en cuenta capacitación docente en las áreas determinadas previamente en la AEI. ESTRATEGIAS GERENCIALES PARA EL MEJORAMIENTO DEL LIDERAZGO DIRECTIVO Y DOCENT... Discurso ii festival de música folclórica, Plan de accion mejora de los aprendizajes. A su vez, la evaluación de resultados pretende comparar lo logrado en el desarrollo del plan con lo propuesto inicialmente; la de impacto busca establecer si, como consecuencia de la ejecución del mismo, los beneficiarios de un proyecto y el equipo gestor presentan cambios duraderos. El Plan de Convivencia es una parte importante del Proyecto Educativo. 4. La descripción de éste debe lograrse por consenso entre los participantes y debe estar formulado en pocas palabras. Si persiste, se comunicará al tutor y a la familia para ver si existe alguna causa de su despiste. (2008).Guía para el mejoramiento institucional Colombia: Ministerio de Educación Nacional. En el caso de las situaciones que no dependan de la enseñanza o de las condiciones institucionales, indagar si la escuela implementa las intervenciones y articulaciones que contribuyan a resolverlas. Introducción Describa de manera genera el Plan de Mejora. Lo distribuye al personal docente. Página 1. En su defecto, y por justificación legal, obtener ayudas para su adquisición. Indican las acciones necesarias para transformar los recursos en resultados. Esto, por sí sólo, contribuye al fortalecimiento de las relaciones profesionales, a la consolidación de mecanismos organizados de participación democrática, a la generación de aprendizajes y a la construcción de conocimiento alrededor de nuevas prácticas. Tenemos que construir los mensajes que conduzcan a nuestro objetivo. Condiciones o decisiones necesarias junto con el objetivo de desarrollo para asegurar la sostenibilidad. Los resultados se expresan en una serie de instrumentos: Análisis de los Involucrados, Árbol de Problemas, Árbol de Objetivos, Análisis de Alternativas y Matriz del Marco Lógico. El Plan de Mejora tiene como finalidad entre otras, la de planificar el desarrollo institucional a corto y mediano plazo, tendiente a mejorar la calidad de la enseñanza y las trayectorias … OBJETIVO GENERAL: Todo proceso de cambio o mejora de las prácticas de una institución debiera comenzar por una etapa de evaluación institucional. 5) No amontonar, en lo posible, guardar el material. dD�B/#�Ʌ�`q���)W�Wi�8����a�v���R��a�g�� Atención individualizada de los alumnos que presentan continúas alteraciones del comportamiento. Es aconsejable guardar las copias e, Bibliotecas escolares Dist 131 Cultura y Educación. -Expresiones consideradas gravemente ofensivas contra los miembros de la comunidad educativa verbalmente, por escrito, medios informáticos, audiovisuales o de telefonía. El Plan una vez aprobado por el Consejo Escolar, debe ser conocido y asumido por toda la Comunidad Educativa. ���e.eV�":{y��A���?�>=��ﳯ�-������� 1"�e�r��_-2�̛*�}�����'�.��~�nySډ¯�LUE.GȞ��K�^-^����,��?V��3@�Y�t-sU�Kɞ}�4�"f���2"/t�oS�\geS溜�QFY��E����B:$�n`y��ɖz��]j����V���������Y�u��%r+��a5:������ 7�R��{���j�!s٪�������c���� ?e����u�?VeB3�Ñv�;*�o}a�K��%��ԳP���W�3`�6[�%w�C��ܮ���a��J'i+"�.�Z�(O��>�V�e��0M�a�5|;�ڥЋ �a)�c�@��ҹ� �#1�.o�� tGy#�Z����X���;$�?���K��e2� 5º.Suspensión del derecho a asistir a actividades complementarias (máximo hasta final del trimestre o actividades puntuales (viaje fin de curso, etc). 7.4 Protocolo para la intervención de familias que no respetan normas. endobj Si el alumnado necesita ausentarse del Centro en horario lectivo, lo hará acompañado de su padre/madre/tutor/a legal, que firmará un documento que le entregará el maestro que le imparte clase en ese momento. 5.5 Criterios generales para la aplicación de medidas. Se ajusta el documento. (2010). La primera etapa de la ruta del mejoramiento continua es la autoevaluación institucional. Este consiste comparar las diferentes alternativas y escoger la alternativa más viable. La segunda etapa consiste en la elaboración del plan de mejoramiento. (�y"��rV,c�u>�6��A�����~�7ڡBԠ��WH/3L#��a ؞�WpJv�u��L�3u�2�k�Jq��U֦�:7rE^���0��5���� T��T!��TU�>[���e�hQ�h[�T���!����$� �em �l�P~�h:9�m�&7���̮� �^TyU���uZ*�5�Ζ�oV����\��u��i�[@� �����`��ٌ`-�G˨e��`2��5�-�me�f�Ry��&*���G��E���^^q&� ��� Al hacer esto, todas las que eran causas en el árbol de problemas se transforman en medios en el árbol de objetivos, los que eran efectos se transforman en fines y lo que era el problema central se convierte en el objetivo central o propósito del proyecto. Cumandá y Riobamba, Provincia de Chimborazo, buscando una. La escuela programa una hora de enseñanza para conseguir el progreso necesario. Objetivos y metas. 1.- Traer el material y hacer un buen uso del mismo. Acordar una solución consensuada por las partes para solucionar el conflicto. METAS PLANTEADAS: Reconocer de manera espontánea la conducta incorrecta. endobj � 9�P�Af�$����� 8P���ّk���n�M� Q"�����L�ậ��7���a�m���w��3�Z����m÷=w&��U�t�X�\�bU� Ӄ�p��K"��(T�7#��7�$���,�G�>H>{�>[y$�x�O�.A�z������"��ъ-:��$u=NE�t��5:s ��o&4m�:X :�=o����'_2��2����h"ƶ�3��G.�>Y������L���Ѥ��S��. Levantar los documentos existentes de la Historia Institucional. Esta constituye un proceso de reflexión sistemático que se lleva a cabo en compañía de un mediador, sus pares y otros agentes para tomar decisiones que permitan la mejora de la praxis docente. DINAMIZACIÓN, DIFUSIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN Nuestro foro docente. Contenidos del post. Netbooks. responsables, así como el cronograma, los recursos. Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen... Plan de Mejora de Aprendizajes IEI N° 101. Para realizar el análisis del problema se utiliza la herramienta del árbol de problema. PARA INDICADORES DEL OBJETIVO DEL PROYECTO: Medios y fuentes de información y datos para verificar el cumplimiento de los indicadores del objetivo del proyecto. PROGRAMAS DE MEJORA 1. Por otra parte la convivencia es un tema constante en las reuniones habituales del profesorado como un elemento de trabajo básico de la actividad educativa diaria. Estas estrategias serán impulsadas desde el equipo de Gestión de la convivencia y desde la acción tutorial. – Revisar cada día, antes de ir a clase, los materiales necesarios y tomarlo como costumbre. RESULTADOS DE LA ENCUESTA A PADRES DE FAMILIA. PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÒN DEL MATERIAL FOTOGRAFICO ANTIGUO. -Alteración del orden en cualquier lugar del centro, en el comedor, en el transporte escolar o en la realización de actividades fuera del centro. Factores externos necesarios para iniciar las actividades del proyecto. Desarrollar propuestas curriculares diferenciadas que atiendan intereses, necesidades Alcanzar en un 80% la participación de alumnos y docentes en los Proyectos 5.3 Derechos y deberes. ALDUNATE, Eduardo. Derecho: A percibir las ayudas precisas para compensar posibles carencias de tipo familiar, económico y socio – cultural. 4.- El trabajo del aula será respetuoso hacia los demás y hacia la tarea, manteniendo una actitud de cooperación y aprovechamiento. Los criterios que pueden manejarse para la valoración de las diferentes alternativas detectadas son muy variados: Recursos disponibles, tanto en lo que hace referencia a los recursos materiales –financieros – como a los recursos humanos –capacidades. el plan de acción educativa 2018-2023 es un instrumento de planifcación que contempla tres ejes estratégicos: igualdad de oportunidades en el acceso y la garantía de condiciones de culminación oportuna de los estudiantes de los diferentes niveles y modalidades educativas; calidad de la educación en todos los niveles y modalidades educativas; y … -Se comunicará a la familia para pedir que le ayuden a organizarse. El calor y la humedad excesiva son coadyuvantes para importantes deterioros como por ejemplo la actividad química residual del hiposulfito de sodio, que amarillenta y desvanece la imagen, o también la contaminación de hongos y microorganismos que corren y solubilizan la emulsión. Generar en las aulas y en el centro unas relaciones de confianza y seguridad entre el maestro y el alumno, que se apoyen en el respeto mutuo, respeto a la diversidad, el diálogo y en el trabajo cooperativo y solidario. La posibilidad de medidas de carácter provisional que haya acordado el órgano competente. Respetar la libertad de conciencia y las convicciones de los demás. El Ministerio de Educación del Ecuador, como parte del mejoramiento de la calidad educativa, implementó en el año 2012 un proceso de Autoevaluación Institucional el cual, como fase inicial al Plan Educativo Institucional, se lo ejecutó en todas los planteles escolares de nuestro país. Aplicar las encuestas a los Padres de Familia sobre el desenvolvimiento institucional. Análisis de los materiales por parte de los docentes. A. Enjoy access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, and more from Scribd. El horario general de clase y permanencia en el centro es de 9:00 a 14:00 horas. La solución de los problemas más severos, en términos de infraestructura, que se hayan identificado en el diagnóstico o autoevaluación. Un Plan de Mejoramiento es el resultado de un conjunto de procedimientos, acciones y metas diseñadas y orientadas de manera planeada, organizada y sistemática desde las instituciones. Organizar las reuniones de socialización del PEI. Deber: Exigir a sus alumnos el cumplimiento de la realización de estas tareas. De acuerdo a los resultados obtenidos durante los cinco años en el aprendizaje de los estudiantes de Segundo a séptimo año de EGB Tenemos los siguientes datos: Los resultados alcanzados en el proceso interno es el siguiente: El apoyo de los padres de familia, cambio de actitud y comportamientos de sus representados es limitado, por lo cual requiere atención por parte de la institución. <>/XObject<>/ProcSet[/PDF/Text/ImageB/ImageC/ImageI] >>/MediaBox[ 0 0 612 792] /Contents 4 0 R/Group<>/Tabs/S/StructParents 0>> La concurrencia con la conducta concreta de vejación o discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, capacidad económica, orientación e identidad sexual, nivel social, convicciones políticas, morales o religiosas, así como por discapacidades físicas o psíquicas, o cualquier otra condición o circunstancia personal o social. En la notificación se relatarán los hechos que se imputan y las sanciones que pudieran aplicarse, y se advertirá a las personas interesadas que, de no efectuar en el plazo máximo de cinco días sobre el contenido del escrito la apertura de alegaciones procedimiento, este continuará hasta su resolución. El Centro es un lugar de trabajo y se requiere un mínimo de silencio. Identificar las debilidades y fortalezas que tiene la Comunidad Educativa. Organizar las plenarias para hacer el análisis correspondiente. Ministerio de Educación y Ciencias. El rol del bibliotecario como mediador de lectura. Apoyo de padres de familia en las tareas escolares. Incitar a la realización de cualquier acto contrario a las normas de convivencia colectivo o individual. Capacitar y socializar el modelo pedagógico del Ministerio de Educación para la construcción del PEI. Hay diferentes formas de valorar un plan de mejoramiento. enero Diciembre … El plan de mejora institucional desde la supervisi... verónica Escobar en los 150 años del aniversario de los Anales de la Educación. <>>> Deber: Educar a sus hijos en el respeto de la libertad de conciencia y evitar conflictos agresivos. (Datos relevantes que sustentan la realización de este proceso – Se lo toma de los manuales de la AEI 2012, la LOEI y su Reglamento General – ). Plan de Mejora Institucional. Deber: Educar a sus hijos en el buen sentido del respeto hacia los demás. El grupo promotor y el equipo de conducción redactan en forma preliminar el informe de autoevaluación. SABER VIVIR Y CONVIVIR: Contribuir a la socialización del alumnado, que es una función esencial de la escuela porque en ella se convive, y se puede y se debe hacer el aprendizaje de las HABILIDADES SOCIALES, entendidas como capacidades de relación interpersonal, que intentamos conseguir trabajando: La comunicación, la cooperación, la solidaridad, el respeto a las reglas, saber escuchar, compartir, participar, crear hábitos de trabajo, etc. tarea permite comprender mejor las prácticas institucionales con el fin de introducir los cambios que se requieren y así mejorar los procesos que se desarrollan en la escuela y concretar su Proyecto. Evaluación de los talleres en su calidad, pertinencia, asistencia de PP. Derecho: A ser tratado con respeto al ejercer su autoridad. La convivencia es un objetivo específico y fundamental de todo proceso educativo que debe entenderse como objetivo formativo en sí mismo y no como simple medio con vistas al aprovechamiento y progreso en los demás niveles de formación e instrucción. (puntos de partida) y potencialidades de los estudiantes, especialmente de los que La aplicación de las medidas para corregir conductas contrarias a la convivencia de carácter leve o no necesitará la instrucción de expediente disciplinario. tarea permite comprender mejor las prácticas institucionales con el fin de introducir los cambios que se requieren y así mejorar los procesos que se desarrollan en la escuela y concretar su … Haciendo el símil con el revelado de una fotografía, el árbol de problemas es el negativo y el árbol de objetivos es el positivo que se obtiene a partir de aquel. ☺☺ ☺☺/☺☺☺/ ☺☺☺☺ ☺☺ ☺☺ ☺☺/ ☺☺☺ / / / / 7.3.- Propuestas de Evaluación del Plan de Mejora En el plan de mejora propuesto hemos previsto el establecimiento de la evaluación del mismo, de modo que se realice la revisión evaluativa de forma oportuna y se garantice 89 del Reglamento de la LOEI. 9. Si no lo hace o se vuelve a sacar, se lo llevará y tendrán que venir los padres a recogerlo y así poder informarles de la actitud del hijo. Para ir al baño, durante y entre las clases, es necesario el permiso al maestro/a. Realizar al inicio del curso reuniones de ciclo o nivel para concretar los protocolos con las personas y programar las actividades a realizar para mejorar la convivencia. 2.- Atender cuando el profesor explica y cuando interviene otro compañero. Indican las formas en que cada uno de sus miembros debe y puede actuar para relacionarse de forma positiva velando por el respeto, la integración, la aceptación y participación activa del alumnado, profesorado, familias y personal de administración y servicios. coherencia para este ejemplo. La asistencia a clase es obligatoria para todos los alumnos y alumnas del Centro. Meta: Minimizar el índice de deserción escolar de 32% del ciclo escolar 2013-2014 a 20% al cierre de este ciclo escolar 2014-2015 … El nombre y apellidos del alumno o alumna. La convivencia positiva requiere de la elaboración de unas normas claras y consensuadas con toda la Comunidad Educativa. Implementación de las Tics en el aula, desarrollando programas que contienen las Reunión de socialización de la AEI a los maestros de la zona Cumandá – Huigra, Chimborazo, en el auditorio de la DECH centro, en la ciudad de Riobamba, los días 28, 29 y 30 de marzo de 2012, en coordinación con el Señor Dr. Marcelo Aldaz, Supervisor Coordinador UTE Nº 8. Lograr que el 80 % de los integrantes de la comunidad educativa participe de la 6º.Suspensión del uso del comedor, acogida temprana o transporte (máximo 3 días). Fortalecer acciones de vinculación con el nivel primario y el nivel superior y La evaluación tiene que actuar como un elemento que informe del proceso y que permita mejorar nuestra actuación. Superar las actuales valoraciones establecidas en los estándares de calidad del … Para apoyar este trabajo en los establecimientos educativos, de manera que sea muy eficiente y productivo, se propone una ruta de tres etapas que se repetirán periódicamente, puesto que son parte del ciclo del mejoramiento continuo. El presente Plan de mejora de los aprendizajes en el aula, pretende … El aula debe mantenerse limpia y ordenada. Como nota final es necesario indicar que los productos compilados en las 16 matrices del Libro en Excel proporcionado en el Taller de Socialización para la Construcción del PEI (2013), se deben adjuntar como documentos anexos. Derecho: A ser respetada su libertad de conciencia, convivencia religiosa, moral e ideológica así como su intimidad. Deber: Velar por el cumplimiento de las normas de respeto, concienciando a los alumnos del buen uso de ellas. Después de elaborar el árbol de objetivos se procede al análisis de las alternativas. 3 talleres anuales de escuela de padres y madres, para capacitar por lo menos al 80% de representantes, en temas relacionados con el rol de la familia en la educación de sus hijos. y condiciones institucionales. Productor Asesor de Seguros, Javier Orensans. -Si se llega a insultos u ofensas graves, nunca se tolerará: el alumno irá directamente a la dirección y la expulsión se contará como falta grave. Este nuevo plan marcará la dirección de nuestras líneas de gestión y será el punto de partida de todas nuestras acciones. El equipo directivo debe fortalecer los procesos de gestión de la convivencia escolar y formación de la ciudadanía en concordancia con el Art. El modo más práctico de definir un objetivo es analizar la situación deseada, es decir de la situación del problema solucionado. La práctica reflexiva mediada trata de liberar a los educadores de esa dependencia a la repetición de sus prácticas. Deber: Hacer que su hijo-a venga diariamente a clase. Los medios de verificación de los indicadores. Lima: FONDOEMPLEO. Estos países tienen altos niveles de cobertura escolar y tasas de escolarización primaria ... en los procesos institucionales de las escuelas. Reprogramación o reforzamiento de los talleres. Las escuelas incorporadas al Plan de Mejora Institucional son la totalidad de instituciones de la Provincia que poseen matricula en el nivel medio. la evaluación permanente. Para tener una referencia clara de los posibles avances, hay que disponer de un diagnóstico inicial y propiciar evaluaciones coordinadas de todas las medidas y actuaciones o fases de aplicación del Plan. (2009). Asegurar el seguimiento de las trayectorias escolares considerando la historia personal establecer el camino de mejora, llevándonos de lo observado a lo deseado. En el primer nivel los departamentos afectados y los … Inhabilitación definitiva (por acuerdo del Consejo Escolar readmisión curso siguiente). -Provocar o involucrarse en altercados o conductas agresivas violentas que impliquen riesgo de provocar lesiones. Sin embargo el director antes de iniciar el procedimiento intentará corregir la conducta mediante medidas aceptadas voluntariamente por las familias y el alumno. 4.3 Cribado y Vigilancia de Enfermedades. Derecho: Saber que su hijo recibe una instrucción y un aprendizaje acorde a su nivel. El objetivo de Monografias.com es poner el conocimiento a disposición de toda su comunidad. Realizar actividades relacionadas con la mejora de la convivencia a lo largo de todo el curso escolar. Modelo de Plan de mejora de los aprendizaje – WORD. Deber: Comunicar a su hijo que el colegio es un lugar para aprender. diferenciadas y planificadas por la institución. Poner en práctica actividades que contribuyan a dinamizar los recreos y el comedor escolar. Clipping is a handy way to collect important slides you want to go back to later. �{ �v� ��փ@��n����S{�)0Z�=� Actuación coherente de todo el profesorado en materia de convivencia para evitar ambigüedades y contradicciones que puedan confundir al alumnado y propiciar diferentes comportamientos según el profesor presente , utilizando las estrategias consensuadas en la resolución de conductas contrarias a la convivencia, Realizar diferentes actividades para conmemorar el. -Agresión física a cualquier miembro de la comunidad educativa. Los ejemplos de las matrices presentadas, las conclusiones y las recomendaciones finales se las han modificado de casos institucionales reales de tres escuelas de Cumandá y Riobamba, Provincia de Chimborazo, buscando una coherencia para este ejemplo. %PDF-1.5 En cuanto a la convivencia entre los distintos sectores de la comunidad hay que incidir en: 4.2 ACTITUDES QUE SE PRETENDEN FAVORECER. Los pasos a seguir en la resolución de conflictos seguirá el orden que a continuación se detalla: Finalmente, se llevará el conflicto a la Comisión de Convivencia que procederá a la solución del mismo, oídas las propuestas de los implicados. ), Programar actividades conjuntas a todo el centro para trabajar periódicamente en el aula, con los mismos temas u objetivos adaptados a cada ciclo, favoreciendo la realización de juegos, dinámicas de grupo, trabajo en equipo, salidas, …. La gestión pedagógica curricular requiere de la aplicación de los instrumentos curriculares para orientación y seguimiento, en la gestión con la comunidad uno de los limitantes es la corta existencia de la institución. Suspensión del derecho a participar en las actividades complementarias. 4º.Suspensión del derecho a asistir a la clase de Educación Física (máximo 3 días). logrando elevar en un 5% la aprobación de los mismos al último día de clase. 3º.Comunicación a la familia de la falta y las medidas adoptadas. Recuerde que para ver el trabajo en su versión original completa, puede descargarlo desde el menú superior. El empleo de esta técnica posibilita la identificación de una necesidad de mejora, integrando expectativas, intereses, emociones y opiniones de los involucrados en la escuela estudiada. 3.- Realizar las tareas y actividades que se les asignen. PLAN DE MEJORA INSTITUCINAL Seguir impulsando la mejora de la relación familia- centro y entre todos los miembros de la comunidad. 19 agosto, 2020 MAESTRO EFRAIN Modelo de PLAN DE MEJORA DE APRENDIZAJES - 2020 [Word] [UGEL Grau] La coyuntura del COVID – 19, las demandas, retos y desafíos de la … Detectar indicios actitudinales y comportamientos y atajarlos antes de que se conviertan en problemas de disciplina escolar. Interiorización y generalización de las estrategias de resolución de conflictos. JUSTIFICACIÓN Indicadores Académicos. Escuela Corazón de Jesus; Escuela Chapernal; Escuela Ojo de Agua; Escuela Jorge Borbon Castro; Escuela El Brillante; Escuela San Martin Sur; Escuela El Palmar; ... Plantilla para elaborar el Plan Anual de Trabajo del Centro Educativo. Mantener, por parte de todo el profesorado, una línea de conducta coherente, uniforme y sistemática en el tratamiento del orden, la disciplina y el respeto. Asimismo, es obligatoria la cita del autor del contenido y de Monografias.com como fuentes de información. nuestro “Plan de Mejora” que os hacemos llegar y que compromete a todo el equipo educativo. Reuniones de evaluación de los talleres, al final de cada quimestre. La elaboración del Plan de Convivencia constituye un proceso de reflexión democrática de todos los sectores que componen la Comunidad Educativa con el fin de educar íntegramente al alumnado y establecer estrategias preventivas o de intervención que contribuyan a la mejora de la convivencia. Aplicar los instrumentos de evaluación a Padres de Familia y Docentes. Aprueba el Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres PLANAGERD 2014 – 2021. Plan de mejora 2015 1 Cesar Iglesias 23.8k views • 28 slides Plan de mejora srl cusco Jose Alberto Llaullipoma 8.8k views • 6 slides Informe de gestión anual 2014. ESTRATEGIAS QUE FAVORECEN LA CONVIVENCIA. Deber: Enseñar el cuidado y buen uso del material y velar por el cumplimiento de las normas en relación al respeto por las cosas propias y ajenas. El Plan de Mejora es la razón de ser y, a la vez, el efecto más importante del proceso de evaluación, ya que es un medio para elevar la calidad de los programas educativos, una … Su propósito principal es detectar oportunamente aquellos factores que facilitan o limitan el logro de los resultados. Activate your 30 day free trial to unlock unlimited reading. Integra los procesos de Estimación, Prevención, Reducción del Riesgo de Desastres, Preparación, Respuesta, Rehabilitación y Reconstrucción.Riesgo de Desastres. Alcances del Comité. Derecho: A que sus hijos sean respetados y no expuestos a tratos vejatorios o degradantes. El cual es un instrumento que ayuda a comprender la problemática y expresar la relación que existe entre el problema, las causas que lo originan y los efectos que provoca. En el deberán recogerse, de forma particular y autónoma, procedimientos que tiendan a la prevención y resolución pacífica de los conflictos, a lograr la mediación y la reparación, así como directrices para asumir compromisos educativos para la convivencia”. Exigir a su hijo buena conducta y atención en clase. -No se facilitará el material y el alumno hará la tarea que le ponga el profesor. Y, coincidiendo con las expresiones de varios analistas de la gestión escolar, entre ellos Claudia Romero (2010), el actual requerimiento a la educación es, sin dudas, mejorar la gestión para mejorar las instituciones. Tenemos que seguir ahondando en esta línea de trabajo para superar las dificultades que aún tenemos y establecer nuevas acciones encaminadas a la consecución de los objetivos. Del conflicto y su resolución la comisión decidirá: cuándo, cómo y quién informará a los ámbitos implicados, valorando cada caso. Derecho: Impartir las clases con tranquilidad, equilibrio y dinámica relacional apropiada. Cualquier medida/s aceptadas por el alumno o familia, incluida procedimiento de mediación. dominen al 80 % las operaciones básicas (suma, resta, multiplicación y división) y obtengan la habilidad de seleccionar la estrategia para resolver problemas matemáticos -resolverán … Mediante la evaluación, se podrá saber hasta qué punto el plan se adecúa a las necesidades educativas y a las características individuales y sociales de los alumnos. PRIMERA ETAPA: Las filas de la matriz presentan información acerca de los objetivos, indicadores, medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes de la vida prevista del proyecto: La primera fila contiene el Fin al cual el proyecto contribuirá de manera significativa, luego de que haya estado en funcionamiento por un período razonable. Una dinámica en las clases de interrelación, participación, motivación, afectividad y comunicación… pues el clima del aula condiciona el clima del centro. En esta oportunidad, se presenta 5 ejemplos de proyectos educativos de temas diferentes, basados en realidades de algunas poblaciones. El alumnado ha de ser puntual en la entrada a clase. Deber: Respetar la libertad de conciencia y las convicciones de los demás. Esto permitirá revisar el logro de las metas y de los objetivos, así como efectuar los ajustes pertinentes. Derecho: A impartir docencia dentro de un clima de respeto en el aula. También es necesario describir los objetivos específicos, estos son las soluciones concretas que el proyecto debe alcanzar en un tiempo determinado. Nuestro colegio ha elaborado un nuevo Plan Estratégico, 2019/2025, partiendo de nuestra Misión, del Plan estratégico institucional de la Provincia y de los documentos marco de las Religiosas de la Asunción. Lograr una convivencia positiva incide directamente en la mejora de las relaciones personales de todos los miembros de la Comunidad Educativa, en la forma de afrontar los conflictos y en la disciplina. Ser respetados los bienes muebles y que las instalaciones estén en buen estados. Derecho: Sean respetados sus pertenencias y las del centro. Disminución de ratio. 4.2 Actitudes. El marco lógico se presenta como una matriz cuatro por cuatro: una tabla de cuatro columnas. Cumplir con el cronograma de actividades propuesto por el Grupo Promotor en los tiempos estipulados. Se tendrá en cuenta la edad del alumno, en el caso de los primeros cursos se ignorará su conducta sino afecta a los demás. ... ESCUELA PRIMARIA N° 66: ANEXO SAN … 6. Productor Asesor de Seguros, Do not sell or share my personal information, 1. Si regresa al centro antes de la finalización del horario lectivo, firmará otro documento en el que consta el horario de incorporación. Ricardo Muller (2010) recomienda los siguientes pasos para elaborar el Árbol de problemas: Colocar el problema principal en el centro. etc.) INDICADORES PARA EL OBJETIVO DE DESARROLLO: Medidas directas o indirectas, para averiguar hasta qué grado se ha cumplido el objetivo de desarrollo. Now customize the name of a clipboard to store your clips. La herramienta del Marco Lógico sirve para detectar necesidades de mejoramiento. 5.5 CRITERIOS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE MEDIDAS. Si se estima necesario, y siempre teniendo presente que el método debe ser todo lo flexible que sea necesario, se deben modificar las formulaciones que no se consideren correctas, se deben agregar nuevos objetivos que se consideren relevantes y no estaban incluidos y se deben eliminar aquellos que no eran efectivos. Los incumplimientos de las normas de convivencia habrán de ser valorados considerando la situación y las condiciones personales del alumnado. Además, el seguimiento permite recopilar información para llevar a cabo un nuevo proceso de autoevaluación, que a su vez dará las bases para la elaboración de un nuevo plan de mejoramiento, al cual también será necesario hacerle seguimiento. Fomentar la relación y la convivencia entre el profesorado. consideramos que el Planeamiento de Mejora Institucional (PMI) es oportuno, dado que requiere implementar todo el ingenio para dar respuestas a los problemas, de alfabetización, de … Cuando se produzca una incidencia en el comedor se deberá recoger en el libro de incidencias del comedor. Seguir impulsando la mejora de la relación familia- centro y entre todos los miembros de la comunidad. distintos canales e instancias de trabajo institucional Un Plan de Mejora Institucional implica generar espacios institucionales, para analizar dónde estamos y proyectar hacia dónde queremos ir, para no perder de vista las metas; para tomar decisiones basadas en información real y no, según intuiciones. Cronograma y cumplimiento del plan. están por debajo del 70%, logrando elevar en un 5% el porcentaje de aprobación a Este se fundamenta en el empleo de investigaciones, planeación, análisis y estrategias de mercadeo, con el objetivo de que una casa de estudios gane y conserve alumnos. Hoy en día, como docentes reconocemos que la planeación estratégica es el proceso sistémico y sistemático para la mejora continua de la gestión, derivado de la autoevaluación y basado en consensos, que direcciona las acciones del colectivo escolar hacia escenarios deseados a mediano plazo. IDENTIFICACIÓN DE LAS ALTERNATIVAS (ACCIONES DE SOLUCIÓN). 5.2 Normas generales a tener en cuenta en el aula y en el centro. Deber: Mantener un registro diario de las faltas de los alumnos y comunicarlo a los padres. -Grabación, publicidad o difusión no autorizada de imágenes de los miembros de la comunidad educativa cuando resulte contrario al derecho a su intimidad. La colaboración para la resolución pacífica del conflicto. El Ensayadero, por ejemplo, busca acercar la cultura a los menores con menos recursos. 9º.Reparación del daño causado: Servicio a la comunidad educativa, dentro o fuera del horario lectivo (requiere autorización de la familia. Plan de Atención a la Diversidad (PAD) Plan TIC de Tecnologías de la Información y la Comunicación (PTIC).
Comprobantes Emitidos Por Los Bancos, Aspiradora Karcher Nt 27 1 Precio, Poder Por Escritura Pública Colombia, Tienda Virtual Gratis, Sedal Carbón Activado, La Diversidad Cultural Del Perú Pdf, En Que Departamento Se Desarrolló La Cultura Chavín, Shakira Padres Origen, Computrabajo Chofer De Bus Interprovincial,